
Las pantallas son el peor enemigo de nuestros ojos, pero… ¿cómo podemos combatirlas?
En la actualidad pasamos más tiempo delante de una pantalla que en ningún otro momento de la historia: una media de ocho horas diarias. Vista cansada, pérdida de visión y otros padecimientos similares son una consecuencia de ello. Ahora bien, ¿existen trucos para protegerse de la luz azul?
La respuesta es sí; pero ninguno de ellos eliminarán por completo la exposición a la luz azul. La razón es debido a que las pantallas emiten luz: funcionan a través del espectro R, G, B (rojo, verde y azul). De esta manera, el objetivo será evitar una sobrexposición dañina para nuestros ojos, salud y bienestar.
¿Por qué es recomendable protegerse de la luz azul? En primer lugar, nuestros ojos no están preparados para mirar directamente a la luz. En segundo lugar, porque el espectro que alberga el azul y el violeta es el más perjudicial para la vista. Lo mismo que ocurre con los rayos Ultravioleta (UV).
Trucos para protegerse de la luz azul
Descansos
Por cada hora de trabajo frente a una pantalla es recomendable parar entre 5 y 15 minutos. Durante esta pausa, lo ideal es desconectar de la pantalla y evitar mirar otras, como la del móvil. Fijar la vista a lo lejos y relajarse es lo ideal. Asimismo, sería conveniente parpadear o hidratar los ojos para evitar la sequedad y prevenir daños en la retina, pues la degradación visual es irreversible.
Filtros de pantalla
Se popularizaron en los 90; pero en la actualidad han evolucionado tanto estética como científicamente. Si bien, su objetivo original era mantener a raya la radiación de los monitores de tubo, actualmente nos protegen de la luz azul en cierta medida. Por eso veremos la pantalla con un ligero colo amarillo.
Algo similar a lo que ocurre con las opciones de ‘modo lectura’ de los móviles, opción cada vez más recurrente en ellos. Aunque el color sepia ayudará a que nuestros ojos se cansen un poco menos, no es la solución definitiva. Si bien, podemos combinarlo con protecciones de film que también bloquean una parte de la luz azul de nuestras pantallas.
Gafas
Podemos optar por gafas graduadas o no. De esto dependerá en gran parte del precio final. Más allá de eso, existen dos tipos de gafas contra la luz azul: las que funcionan como filtros o las que hacen ‘rebotar’ el espectro azul.
Para protegerse de la luz azul ambas opciones son válidas. Sin embargo, en boca de aquellos que presentan algún problema visual, indican que solo las gafas que funcionan como filtro les ha reducido dolores de cabeza, vista cansada y demás problemas asociados.
Asimismo, han señalado que las gafas de efecto rebote son muy cómodas antes de presentar síntomas de deterioro visual; pero que por la noche llegan a ser incómodas por los reflejos azules y violetas que reproducen en la superficie del cristal.
Seguir las indicaciones de la prevención de riesgos laborales
Es recomendable contar con una luminosidad adecuada, a ser preferible de fuente natural como el sol; adoptar una buena postura y colocarse a una distancia mínima de 50 centímetros de la pantalla del ordenador, o a más de 35 cm si se trata del móvil. O lo que es lo mismo, tres palmos desde la nariz hasta la pantalla para el ordenador, o con los codos ligeramente doblados en el caso de un Smartphone.
Estos son los trucos para protegerse de la luz azul más efectivos que podemos usar actualmente para evitar la dañina luz azul. Todo, con el objeto de conservar nuestra vista el mayor tiempo posible en una época en la que la esperanza de vida y expectativa laboral es cada vez más alta.
¿Y tú, tienes algún truco más para cuidar la vista?
Nuestra Guía
Encuentra a los mejores profesionales de la salud, nutrición, fitness o bienestar. Busca empresas que cuiden tu cuerpo, tu mente o tu mundo.