Emociones

Resiliencia: ¿Qué es? Hábitos y cualidades de personas resilientes

Resiliencia

A la hora de afrontar una situación, muchas veces nos dejamos influir demasiado por malas experiencias previas o estamos anclados en un problema reciente que, muchas veces, no podemos controlar directamente. Saber lidiar con ello y mirar la vida con optimismo tiene un nombre: resiliencia.

¿Qué es la resiliencia? Significado

Resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. También indica volver a la normalidad.

Resiliencia es un término que deriva del verbo en latín resilioresilire, que significa “saltar hacia atrás, rebotar”. Es por ello que se trata de una habilidad que toda persona desarrolla desde la infancia para permitirle afrontar la vida de una manera más positiva, práctica y funcional.

La importancia de la resiliencia en la niñez

Se trata de una habilidad que se comienza a desarrollar desarrollar desde que la etapa de recién nacido. Y es que los padres juegan un papel importante en el desarrollo del niño.

Una mala gestión de las emociones puede provocar vulnerabilidad afectiva. Es importante que desde la infancia no se sufra rechazo o inatención; pero tampoco se debe pecar en exceso.

Ahora bien, conforme un niño se desarrolla, puede aprender a ser resiliente. Hecho que también se aplica a la edad adulta. Y es que la resiliencia, al ser una habilidad, permite trabajarla durante toda la vida.

Tipos de resiliencia

  • Resiliencia organizacional.
  • Resiliencia en sistemas tecnológicos.
  • Resiliencia en sociología.
  • Resiliencia jurídica.

Cualidades de una persona resiliente

Autoconocimiento

Conocer tus fortalezas y debilidades, así como tus habilidades y limitaciones te ayuda a gestionar unos objetivos SMART todavía más realistas. De esta manera se mejora hasta una autoestima baja y asimilar mejor los problemas.

Esto también conduce a saber en qué momento es preciso pedir ayuda, y mejora el trabajo en equipo y la relación con los demás, pues el autoconocimiento incrementa la empatía y ayuda a expresar las emociones.

Empatía y asertividad

Se trata de esa capacidad para ponernos en el lugar del otro y así comprenderlo. No es una cualidad que está plenamente desarrollada con cada individuo, sino que es preciso trabajarla de una manera equilibrada.

Juicio objetivo

Se trata de saber sobre qué es posible ejercer control y lo que no. De esta manera, aquello que no podamos controlar no tiene sentido que sea la piedra angular de nuestro esfuerzo.

Humor ante la adversidad

Resistir los malos momentos, tanto con fuerza de voluntad como con humor es una característica de personas resilientes.

El humor no se trata de contar chistes en un tanatorio, sino de que sepamos encontrar el lado bueno de las cosas en aquellos momentos más complicados sin perder el optimismo.

Para ello, lo mejor es evitar la queja constante.

Autoconsciencia

Curiosamente, se trata de uno de los pilares del mindfulness. Las personas resilientes viven el presentes, sin culparse o anclarse en los problemas de ayer o en las incertidumbres del futuro próximo o más lejano.

Flexibilidad.  perseverancia y sociabilidad

Sin propósito no hay un objetivo claro que nos mueva de manera clara, directa y nos empuje a perseguirla con la suficiente flexibilidad como adaptarse a los cambios.

Para ello también hay que saber escuchar y conformar pensamientos críticos que nos sirvan de guía o aporten perspectiva; pero nada de esto es posible si no somos capaces de controlar las emociones o nos aislamos del resto de la sociedad.

Y es que disponer de una red de apoyo como la familia o los amigos sirve para compartir lo positivo y para afrontar los momentos complicados.

Tolerancia a la frustración

Esta es, sin duda, la cualidad en la que más destacan las personas con una alta resiliencia.

Gracias a ella son capaces de lidiar y controlar el estrés y no se dejan alterar por la incertidumbre. Habilidad que mejora la autoestima, las relaciones y el rendimiento en el ámbito laboral.

Hábitos de una persona resiliente

  • Piensa cada noche al acostarte en 3 cosas buenas que te han sucedido durante el día.
  • Desconecta del trabajo al llegar a casa y dedica tiempo a tus pasatiempos.
  • Elimina las quejas de tu vida. No hables de ellas. Si te vienen a la mente, piensa en otra cosa.
  • Enfócate en tu área de influencia.
  • La inmediatez no debe afectar a la calidad de vida personal y laboral.
  • Medita a diario.
  • Evita discusiones.
  • Haz deporte.
Ruth Criado

Ruth Criado

Ruth es una de nuestras editoras más activas. Apasionada por la vida saludable y el bienestar, ha viajado por medio mundo y trabajado en sectores tan diversos como el turismo, estética, decoración, moda, tecnología y salud.

Deja un comentario

Nuestra Guía

Encuentra a los mejores profesionales de la salud, nutrición, fitness o bienestar. Busca empresas que cuiden tu cuerpo, tu mente o tu mundo.