
El café es el producto más consumido a nivel mundial tras el petróleo. Su auge es la consecuencia de su facilidad de uso y la disminución de los precios de las cafeteras. Un hecho que también explica la necesidad de reciclar cápsulas de café para combatir la huella que dejan en el medio ambiente.
Según Rabobank, la venta de cápsulas ha crecido un 26% en la última década. Además, España es el tercer país del mundo en consumo de cápsulas de café, solo por detrás de EE.UU. e Italia.
¿Por qué reciclar cápsulas de café? Componentes tóxicos y separación complicada
Las cápsulas de café suelen estar compuestas por aluminio, plástico y hasta papel. Por cada 7 gramos de café molido, existen 3 gramos de embalaje. Este acaba casi siempre en el mar.
Claro que en función del fabricante pueden variar algunos detalles, como las cápsulas de Senseo, que apuestan por la no utilización de filtros de aluminio, a diferencia de las cápsulas Nespresso y Dolce Gusto, tanto originales como compatibles.
Esto supone no solo una cantidad de residuo tóxico para el medio ambiente realmente importante, sino una problemática de dimensiones globales en lo que a la huella medioambiental se refiere debido a que cada año se consumen más de 7 mil millones de cápsulas de café.
Y es que aunque los fabricantes indiquen que las cápsulas pueden ser recicladas, lo cierto es que no siempre es así; todo debido a su complicado tratamiento, ya que es muy costoso eliminar todos los restos orgánicos. Lo que deja los puntos limpios como última alternativa.
Todo, fruto de que las cápsulas de café no son consideradas envases según la Ley de envases y Residuos debido a que es indivisible del producto que contienen, según Ecoembes.
Cómo recicla cada marca y supermercado las cápsulas
Cápsulas de café Nespresso
En el caso de Nespresso, la firma pone a disposición de los usuarios más de 100.000 puntos de recogida en todo el mundo o la posibilidad de llevarlas a la tienda.
Cápsulas de café Senseo (Philips)
Algunas de sus cápsulas son biodegradables. En el caso de aquellas con leche, la problemática es la misma que con los modelos de supermercados.
Cápsulas de café Mercadona (Hacendado)
Por ahora sus cápsulas no son biodegradables, reciclables o existe una propuesta para llevar a cabo la economía circular del café.
Un problema medioambiental que se extiende a compañías como Marcilla, Carte Noire, Expressate, Fortaleza, Oquendo, Café Royal, Saimaza, Pompadour o las marcas blancas de Mercadona (Prosol), Carrefour (Toscaf), Lidl (Bellarom), Día o Eroski.
¿Cómo es el proceso de reciclado?
Las empresas que llevan a cabo esta labor separan el café y el aluminio, limpian el metal y lo para reutilizarlo en nuevas cápsulas. En el caso del plástico, firmas como Dolce Gusto lo reutiliza para bancos y otros mobiliarios urbanos.
En cuanto al café, este se convierte en compost para el campo.
Suspenso en reciclaje para los españoles
La Organización de Consumidores de España (OCU) publicó un estudio entre sus socios que arrojó resultados sorprendentes. Mientras solo el 18% de los consumidores llevaba las cápsulas a la tienda, el 73% las tiraba a la basura. El resto, les daba un nuevo uso.
Y es que muchas veces comprar 16 cápsulas de tu cafetera favorita por un precio notablemente inferior, con el que puedes llegar a ahorrar hasta casi un euro por paquete, puede salir caro.
Nuestra Guía
Encuentra a los mejores profesionales de la salud, nutrición, fitness o bienestar. Busca empresas que cuiden tu cuerpo, tu mente o tu mundo.