
Llagas en la boca y cáncer, una relación con más mito que certeza
Cuidar de nuestro bienestar y de nuestra salud es un camino complicado, especialmente desde la proliferación de Internet. Y es que los mitos de la salud, como los que relacionan llagas en la boca y cáncer, es otro de los escollos que debemos sortear gracias a una información veraz.
Las aftas, o llagas de la boca, son pequeñas lesiones en los labios muy molestas para el día a día. Nos impiden comer, hablar o hasta realizar con comodidad tareas cotidianas. Tanto las más pequeñas, de un milímetro, hasta las más grandes, que no superan el centímetro y pueden dejar cicatriz, suelen sanarse pasados siete días; pero hasta entonces son una tortura.
De cara a evitarlas, es recomendable tener una buena higiene bucal, seguir una dieta con bastantes frutas y verduras, además de vitamina C, y evitar comidas extremadamente calientes.
Si las sufrimos, podemos tratarlas con agua con sal o analgésicos y mucha paciencia. Asimismo, es recomendable alejarse del picante, la comida excesivamente caliente, las especias y los cítricos. Todos ellos son irritantes y pueden expandir la duración de la llaga, pese a que haya ciertos alimentos, como el limón, que supriman por momentos el dolor de estas laceraciones bucales.
No solo se presentan de manera individual, también lo pueden llegar a hacer en grupos pequeños, herpetiformes, pero es menos habitual. Ahora bien, ¿qué es lo que motiva la aparición de las aftas y qué origina relación entre llagas en la boca y cáncer?
Motivos por el que aparecen las aftas
- Estrés;
- lesión a causa de un cepillado excesivo,
- mordeduras,
- falta de vitamina B-12, ácido fólico o hierro,
- presencia de helicobacter pylori,
- enjuagues bucales con sulfato de sodio,
- el tabaco,
- y alergias alimentarias.
Relación entre llagas en la boca y cáncer
Aunque estas lesiones no tienen que significar una dolencia más peligrosa, hay ciertas ocasiones que sí se pueden atribuir a padecimientos graves. Esto ocurre cuando las aftas mayores no desaparecen por sí solas pasado más de siete semanas y surgen de manera espontánea, o bien aparecen en las encías. Por lo que puede ser un indicio de:
- Enfermedades intestinales inflamatorias, Crohn o la colitis ulcerosa.
- SIDA (VIH).
- Enfermedad de Behçet.
- Cáncer de boca o estómago.
De esta manera, no es necesario entrar en pánico si nos mordemos cuando estamos comiendo y aparece una llaga en la boca. Simplemente es preciso llevar una buena higiene bucal y seguir una dieta equilibrada. Con ello, tendremos todo lo necesario para prevenir su aparición y de surgir algún afta, tirar de paciencia.
Nuestra Guía
Encuentra a los mejores profesionales de la salud, nutrición, fitness o bienestar. Busca empresas que cuiden tu cuerpo, tu mente o tu mundo.