
El bienestar emocional en niños y adolescentes está a la orden del día. Para conseguir que los más pequeños de la casa cuenten con óptimo bienestar mental es necesario comprender qué es el bienestar emocional y cómo podemos ayudar a mejorarlo.
Qué es el bienestar emocional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el bienestar emocional como “un estado completo de bienestar físico, mental y social (…) en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, trabajar productivamente y contribuir a la comunidad”. Esto supone aceptar las emociones que van surgiendo, ya sean buenas o malas, y saber manejarlas correctamente cuando surgen.
Tener un bienestar emocional no significa rechazar emociones que tomamos como negativas, tales como la tristeza, la soledad o la angustia. Se trata de sentirlas y no quedarnos estancados en ellas.
Teniendo en cuenta la definición que da la OMS, podríamos decir que el bienestar emocional se consigue cuando aceptamos y manejamos nuestras emociones y somos capaces de disfrutar del día a día teniendo una sensación de disfrute. Además, para tener una buena salud mental es necesario encontrar un balance en todos los aspectos de nuestra vida: física, mental y emocional.
Bioneuroemoción, método para el bienestar emocional
La bioneuroemoción es un método desarrollado por Enric Corbera que se centra en el crecimiento y bienestar de las personas. Consiste en trabajar los conflictos emocionales, identificándolos y cambiando la percepción que tenemos de ellos con la finalidad de conseguir una visión más amplia. Esto permite mejorar la vida y nuestra salud psicológica.
Esta metodología para mejorar el bienestar mental, consiste en investigar la mejor forma para entrar en el inconsciente y modificar aprendizajes a través de la gestión de las emociones. Lo que se trata es de desaprender para aprender de nuevo.
Claves para favorecer el bienestar emocional de los niños
El bienestar emocional no es algo con lo que se nace. Es algo que va cambiando a lo largo de la vida y es necesario trabajarlo mediante ciertas herramientas y ejercicios. De esta manera, los niños y adolescentes consiguen estar en sintonía con ellos mismos y con los que le rodean.
El sueño, el ejercicio físico y la alimentación intervienen de forma directa en el bienestar emocional. Es importante que los niños y adolescentes duerman las horas necesarias para su edad, realicen actividades físicas y lleven una alimentación adecuada.
También se puede mejorar el bienestar emocional con la realización de ejercicios mindfulness. Estos ejercicios ayudan a calmar los nervios y la ansiedad de los más pequeños, ya que con ellos hacemos que focalicen la atención en el momento presente.
Otro de los factores a tener en cuenta es que sepan identificar las emociones sin reprimirlas. Es vital hacerles saber qué es lo que están sintiendo y no decirles que no lloren o no se enfaden. Una vez tienen esas emociones hay que enseñarles qué les pasa y cómo pueden enfrentarse a ellas porque lo tendrán que hacer a lo largo de toda su vida.
Nuestra Guía
Encuentra a los mejores profesionales de la salud, nutrición, fitness o bienestar. Busca empresas que cuiden tu cuerpo, tu mente o tu mundo.